Como llevar tus mascotas a España
4 octubre, 2019
Documentación necesaria para entrar a España!
4 octubre, 2019
Mostrar Todo

¡Cómo y por qué Expandir tu Negocio a España!

Nadie, jamás, debería tener todos sus huevos en la misma canasta!

¿Qué significa expandir tu negocio argentino a España?

Lo primero que hay que decir, es que no hay nada «patriótico» en fundirse comercialmente.

La razón por la cual resaltamos este concepto, es que mucha gente cree que por tener algún negocio, renta, jubilación, o bienes en el extranjero, se está traicionando a la patria. ¡Nada está más lejos de la verdad!

Y es que cuando te inmolás defendiendo un negocio que no camina por razones macroeconómicas de tu páis, no ganás absolutamente nada y te perjudicás gravemente a vos mismo y a tu familia. Que tu negocio no esté funcionando, casi con seguridad, no es tu culpa. Es la macroeconomía!

No estamos hablando necesariamente de que aspires a tener una gran multinacional. Estamos hablando de que organices tu vida de manera que la crisis en un páis no te afecte de manera terminal, precisamente porque tenés otro negocio en otro país. El concepto es simple y todos lo saben, pero pocos lo llevan a la práctica. Luego, es tarde y ya perdiste dinero, a veces, demasiado.

No hace falta que emigres, aunque siempre es una opción. Lo que sí hace falta es que tengas esa otra fuente de ingresos en el extranjero, de manera tal que nunca colapses por una crisis local.

Para darte un ejemplo conocido y de muy bajo presupuesto, recordarás que muchos italianos que emigraron a la argentina hace ya tiempo, solían tener heladerías en la costa argentina, que funcionaban durante la temporada de verano argentina. Pero también tenían heladerías en Italia, que funcionaban durante el verano Italiano. Jamás tuvieron problemas económicos porque una de las dos heladerías funcionaba seguro. No necesitaban ser Coca Cola ni Wolkswagen para entender las bondades de no estar atados a un solo país con todo su patrimonio. Eran simples heladeros, pero comprendían muy bien el concepto de internacionalización de los negocios.

Lo mismo puede decirse, de personas que prestan servicios o trabajan por temporadas, como guardavidas, instructores de ski, guías de turismo, profesores de tango y muchos otros. Ellos entienden de manera intuitiva que trabajar aquí y allá, suma.

Otros, pueden trabajar a distancia pero necesitan producir en la orilla barata y vender en la cara a través de una empresa propia en el extranjero; como ocurre con programadores, diseñadores y empresas de software en general.

Cualquiera sea el tamaño y rubro de tu empresa, negocio o servicio, hoy vos podés hacer lo mismo. Nosotros te ayudamos para que de una buena vez, logres romper los lazos que te atan a un solo país, que cuando no funciona te hunde a vos y a tu familia. Es mejor expandirse a tiempo, que terminar hipotecando tu casa; de eso no hay duda.

Si compartís esta visión y querés que armemos la expansión de tu negocio a España, solicitá una consulta comercial con nosotros para que comencemos a trabajar en tu nuevo proyecto.

Tu vida tiene una duración limitada. No tiene caso que la desperdicies sufriendo sucesivas crisis que podrías evitar!